Aspectos que contemplamos en PNA:
1. El test neuro muscular, basado en los estudios de kinesiología, es útil para identificar el estrés, a nivel consciente, inconsciente y de memoria somática. Lo utilizamos como un amplificador de los múltiples procesos que tiene el ser humano. El estrés se entiende en un sentido amplio, como un bloqueo, un exceso o defecto de energía, estar en confusión, creencias inapropiadas en diferentes contextos, conflictos emocionales, vínculos insanos, desarreglos en el campo de la fisiología, neurología, anatomía, nutrición, etc. Actualmente sabemos que el exceso de estrés está implicado en la mayoría de las enfermedades.
2. Neurociencia: Los estudios actuales describen un mapa neurológico donde se registran las experiencias, el comportamiento humano, los procesos emocionales, cognitivos y de autoconsciencia. Entendemos el cerebro como una construcción, que tiene una base biológica y se modela según las experiencias vitales. Trabaja como un todo. La plasticidad neuronal permite cambios en el cerebro por medio su regulación. También por el aprendizaje fruto de la psicoterapia. Sin olvidar los nutrientes y la energía para su buen funcionamiento.
3. Una metodología precisa y potente para acceder y regular el sistema nervioso central y el vegetativo con el método de formatos; una combinación de modos digitales y puntos de acupresura. La técnica permite localizar dónde se almacena el estrés y disolver sus patrones. Utilizamos la metodología de Hugo Tobar, fundador de la escuela Neuroenergetic kinesiology. Reconocido por siete asociaciones internacionales en kinesiología.
4. La relación de ayuda: comunicación verbal, no verbal y test neuromuscular. Al integrar estos tres lenguajes aumenta la toma de consciencia y permite una buena facilitación terapéutica: Acompañar, identificar, dar protagonismo a la persona y estimular la curación.
Nuestra mirada terapéutica contempla:
- Aspecto Corporal: Fisiológico- somático. Nutrición.
- Aspecto Emocional, vínculos y traumas.
- Aspecto Perceptivo, cognitivo y lingüístico.
- Aspecto sistémico familiar i social.
- Aspecto energético sutil de los meridianos y chakras.
La orientación en el proceso terapéutico viene de la psicología humanista, constructivista y sistémica.
5. Ofrecemos espacios y técnicas de autoconocimiento que fomentan nuevas percepciones y comprensiones de nosotros mismos y de nuestras relaciones. Cuando reconocemos sin estrés, la estrategia que nos protege y a la vez limita, podemos tomar nuevas elecciones conscientes y vivir lo que deseamos. El resultado es un aumento de energía, creatividad y aprendizaje para la vida.