Experto en PsicoNeurología Aplicada – PNA

Basado en el funcionamiento del cerebro, la psicoterapia y la respuesta neuromuscular.

Amplia el mapa terapéutico: Accede a la memoria somática, regula el sistema nervioso y favorece cambios estables.

 

Para acceder a esta formación es preciso haber realizado previamente el Practitioner en PNA

Presentación

Presentación

La formación en PNA es 100% practica, experiencial y orientada a la intervención profesional y personal. Es de fácil integración con otros modelos terapéuticos y de salud.

Este enfoque usa una metodología que identifica, evalúa, da comprensión y regula el sistema nervioso. Favorece la mentalización del paciente y la regulación del sistema nervioso del tronco encéfalo a la corteza cerebral.

En Holos: Salut Integra forma parte de nuestros recursos terapéuticos desde el año 2000. La larga experiencia profesional del equipo terapéutico de Holos nos permite exponer en la formación numerosos casos tratados en consulta con PNA.

Aspectos que contemplamos en PNA:

1. El test neuro muscular, basado en los estudios de kinesiología, es útil para identificar el estrés, a nivel consciente, inconsciente y de memoria somática. Lo utilizamos como un amplificador de los múltiples procesos que tiene el ser humano. El estrés se entiende en un sentido amplio, como un bloqueo, un exceso o defecto de energía, estar en confusión, creencias inapropiadas en diferentes contextos, conflictos emocionales, vínculos insanos, desarreglos en el campo de la fisiología, neurología, anatomía, nutrición, etc. Actualmente sabemos que el exceso de estrés está implicado en la mayoría de las enfermedades.          

2. Neurociencia: Los estudios actuales describen un mapa neurológico donde se registran las experiencias, el comportamiento humano, los procesos emocionales, cognitivos y de autoconsciencia. Entendemos el cerebro como una construcción, que tiene una base biológica y se modela según las experiencias vitales. Trabaja como un todo. La plasticidad neuronal permite cambios en el cerebro por medio su regulación. También por el aprendizaje fruto de la psicoterapia.  Sin olvidar los nutrientes y la energía para su buen funcionamiento.

3. Una metodología precisa y potente para acceder y regular el sistema nervioso central y el vegetativo con el método de formatos; una combinación de modos digitales y puntos de acupresura. La técnica permite localizar dónde se almacena el estrés y disolver sus patrones. Utilizamos la metodología de Hugo Tobar, fundador de la escuela Neuroenergetic kinesiology. Reconocido por siete asociaciones internacionales en kinesiología.

4. La relación de ayuda: comunicación verbal, no verbal y test neuromuscular. Al integrar estos tres lenguajes aumenta la toma de consciencia y permite una buena facilitación terapéutica: Acompañar, identificar, dar protagonismo a la persona y estimular la curación.

Nuestra mirada terapéutica contempla:

  • Aspecto Corporal: Fisiológico- somático. Nutrición.
  • Aspecto Emocional, vínculos y traumas.
  • Aspecto Perceptivo, cognitivo y lingüístico.
  • Aspecto sistémico familiar i social.
  • Aspecto energético sutil de los meridianos y chakras.

La orientación en el proceso terapéutico viene de la psicología humanista, constructivista y sistémica.

5. Ofrecemos espacios y técnicas de autoconocimiento que fomentan  nuevas percepciones y comprensiones de nosotros mismos y de nuestras relaciones. Cuando reconocemos sin estrés, la estrategia que nos protege y a la vez limita, podemos tomar nuevas elecciones conscientes y vivir lo que deseamos. El resultado es un aumento de energía, creatividad y aprendizaje para la vida.

Dirigido a

​​​​​Como soporte técnico y práctico a:

  • Licenciados o graduados universitarios en Psicología que quieran aplicar la metodología de Psiconeurología Aplicada a la regulación del sistema nervioso en su día a día profesional.
  • Titulados universitarios en otras especialidades (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Trabajo Social, Psicopedagogía u otros relacionados) que pueden poner en práctica las técnicas Psiconeurología Aplicada en el marco de sus funciones profesionales.

Beneficios de la formación

Al acabar la formación el alumno es capaz de:

  • Identificar y evaluar la situación actual del cliente. Encuadrar la demanda.
  • Comunicarse con el cliente de manera útil, congruente y eficaz.
  • Tener un conocimiento práctico de la relación de la neurología y el comportamiento humano. Qué funciona, cómo funciona y cómo hacer una intervención terapéutica eficaz.
  • Adquirir las competencias y habilidades necesarias para identificar, evaluar y tratar el estrés físico-fisiológico, neurológico, emocional, energético, aprendizaje cognitivo.
  • Aplicar de técnicas cognitivo–conductuales, de equilibrio emocional  y de enfoque a la solución que permiten un mayor  desarrollo personal y profesional.
  • Definir el trabajo más adecuado en cada situación, valorar su alcance y limitaciones.
  • Cualificar y fortalecer el desarrollo personal y ejercicio profesional, por medio de un aprendizaje constructivo y experiencial.
  • Tener más seguridad y riqueza terapéutica, Estar centrado y usar su intuición en el desarrollo de sus habilidades.

La experiencia personal de todo este proceso lleva a la seguridad de poder acompañar a las personas, a regular su sistema nervioso y facilitarles nuevas elecciones.

Estructura y contenido

  • Máximo 16 alumnos, seleccionados por orden de inscripción.
  • ​​80 horas presenciales (mayoritariamente son prácticas). Demostraciones reales sobre lo que enseñamos. En cada módulo dedicamos un tiempo a la integración de lo aprendido.
  • Cada tema tiene su correspondiente video explicativo y documentos para el estudio de la parte teórica. Su visualización es necesaria para las sesiones presenciales. Estarán en la plataforma docente para su visualización progresiva.
  • Es necesario que los alumnos dediquen un mínimo de 2h-3h entre ellos, para practicar lo aprendido en las sesiones.
  • Recomendamos experimentar 2 sesiones individuales con un profesional capacitado en cada Módulo. Así aseguramos tu experiencia como paciente, más allá de las prácticas con tus compañeros.
  • Cada módulo tiene su comprensión y aprendizaje progresivo. Es una metodología de aprendizaje por la experiencia.
  • La información que ofrecemos en el curso es la necesaria, la práctica de lo que mostramos es imprescindible para una intervención eficaz con PNA.
  • El contenido del curso ofrece un abanico de posibilidades que permiten comprender y actuar con facilidad y determinación. Evaluar las evidencias de la aplicación de las técnicas. El alumno adquiere un mapa de acceso a la neurología y su influencia en el comportamiento humano.
  • La realización de todo el programa te permite consolidar lo aprendido y sentirte con seguridad para hacer sesiones de PNA.

PROGRAMA EXPERTO: Módulos 3 y 4 

TEMAS

3º y 4º MODULO

  1.  14/01 Sistema Supresión emocional.
  2. 18/02 Sistema Estímulos condicionados.
  3. 11/03 Sistema Adicciones.
  4. 15/04 Sistema Chakras 1, 2 ,3
  5. 13/05 Sistema Chakras 4,5,6,7
  6. 17/06 Sistema Estrés largo plazo, integración.
  7. 16/09 Sistema Polivagal: Parálisis i social.
  8. 21/10 Sistema Reflejos primarios y trauma. ( Moro vestibular)
  9. 18/11 Sistema Reflejos primarios y trauma. ( Moro auditivo y visual)
  10. 16/12 Integración de todo lo aprendido. Aprendiendo de la propia práctica. Evaluación y certificados Experto en PNA.

FECHAS

Próximas fechas por determinar

HORARIOS

Sábados de 10:00 a 14:00 h y de 15:30 a 20:00 h

TITULACIÓN Y CRÉDITOS

 

Al finalizar los módulos 2 y 3 de la formación entregamos el título de Holos: Salut Integra de EXPERTO PNA