Instituto PNA

Formación para Psicoterapeutas y Profesionales de la Salud

Somos el Instituto PNA, un centro dedicado a formar profesionales en el ámbito de la PsicoNeurología Aplicada®, una metodología clínica con resultados comprobados, basada en una metodología del aprendizaje a través de la experiencia.

Nuestra misión es proporcionar una formación completa y práctica, basada en más de 40 años de experiencia en el campo de la salud integral.

Jordi Mauri instituto PNA
Montse Moreno instituto PNA

Formación innovadora basada en una metodología del aprendizaje a través de la experiencia.

Queremos que tu enfoque transforme la vida de tus pacientes

Ofrece conocimientos sobre: 

Neurociencia afectiva: Emociones primarias de Jack Panksepp.

Memoria somática: comprensión de la inteligencia corporal. Marcador somático.

Vinculación entre los diferentes sistemas corporales y su relación con el cerebro.

La influencia del estrés en la conducta humana y su resolución.

Cómo favorecer la capacidad de adaptación saludable del ser humano a su contexto.

A tu ritmo y sin horarios fijos.

Profesores con décadas de experiencia clínica.

Clases 100% prácticas.

Metodología aplicada a casos reales y contenidos siempre actualizados.

Puede ser de interés para profesionales que:

Les interese reconocer la complejidad de la experiencia humana y obtener buenos resultados con la metodología que presentamos.

Busquen incrementar su eficiencia terapéutica.

No obtengan los resultados deseados con sus procedimientos habituales.

Quieran revitalizar su proyecto terapéutico.

Sean curiosos para profundizar en la mente no consciente.

Estén dispuestos a descubrir los vínculos entre la neurología, la psicología y la acupresura.

Estén interesados en ampliar su marco de referencia asistencial.

Somos Instituto PNA

Acompaña a los profesionales de la salud en su proceso de aprendizaje por medio del conocimiento aplicado de la neurología y la inteligencia del cuerpo (soma), desde una perspectiva sistémica, cognitiva y emocional, ofreciendo asesoramiento en el desempeño de su tarea y ampliando sus capacidades psicoterapéuticas.

Favorecemos nuevos marcos de reflexión para la terapia y la relación de ayuda. Nuestro objetivo es ampliar la visión de los profesionales y la eficacia de su intervención terapéutica.

Estamos comprometidos con una psicología encarnada en el ser humano y en la vida. 

¿Cuáles son las bases de la Psiconeurología Aplicada?

Neurociencia: Hoy en día hay evidencia de las redes neuronales y núcleos del cerebro que están implicados en una emoción, por ejemplo la rabia,  el miedo o la ansiedad, etc. (1). También hay constancia de qué sucede en el  organismo cuando hay un trauma, una disociación, etc. (2). En psicoterapia, la neurociencia es de gran ayuda para comprender los procesos internos que vive el paciente. En PNA vamos  más allá de la psicoeducación y hacemos una regulación somática del sistema nervioso.

(1)Libro “Affective Neuroscience” de Jaack Panksepp.

(2) Libro “El cuerpo lleva la cuenta” de Bessel van der Kolk, M.D.

 

Acupresura: Se ha comprobado que los puntos de Acupresura (acupuntura) permiten  acceso al sistema nervioso. Las primeras evidencias en occidente, fueron al observar que estimulando unos puntos de meridianos de la Medicina Tradicional China MTC en un paciente, este sentía menos dolor en una determinada zona del cuerpo. Podemos entender los meridianos como corrientes en el mar, no hay un canal físico pero hay un flujo de energía en movimiento. Actualmente los estudios de RMf, Resonancia Magnética funcional confirman esta evidencia(3).

(3) Revista: Síntesis de la evidencia científica en acupuntura. Revista Internacional de Acupuntura. www.elsevier.es/acu

La investigación de Antonio Damásio confirma que el cuerpo sabe lo que necesita, antes que la persona lo reconozca a nivel consciente, lo llama Marcador somático (4) (5). 

En un estado emocional hay una respuesta preverbal, los músculos  pueden cambiar su tono, las vísceras tienen movimientos, la piel puede cambiar de color y los pelos erizarse. Esta cualidad que tiene el organismo, nos sirve para identificar el estrés- conflicto que puede tener la persona en una situación. En PNA usamos el tono neuromuscular para identificar el nivel de estrés en determinadas situaciones y contextos.

(4)Video https://www.youtube.com/watch?v=UnsQXb1-B2k&t=41s 

(5) Video https://www.youtube.com/watch?v=WSY1qUYFOmk&t=326s

La PNA utiliza la metodología de los formatos desarrollada por Hugo Tobar NK(6) que consiste en el contacto secuencial de distintos puntos de acupresura, para acceder a las áreas del cerebro implicadas y regulando el Sistema Nervioso. Al experimentar menos estrés, la persona tiene más energía disponible para afrontar situaciones y desafíos.

(6) web NK. https://www.nkinstitute.com.au

Cada terapia tiene una imagen del ser humano y un modelo de trabajo para mejorar la situación del paciente. Nosotros trabajamos con los conocimientos de la neurociencia y de la psicoterapia.

Modelo PNA

  • Escuchar al paciente y su historia personal para comprender la imagen interna de su problema, a nivel cognitivo – perceptivo, su lenguaje interno y su narrativa.
  • Identificar los estados emocionales y respuestas viscerales, su sistema energético y fisiológico, y el estrés implicado. 
  • Reconocer el contexto familiar y social. 
  • Regular el sistema nervioso permite que el paciente amplie su perspectiva, vaya más allá de los patrones automáticos aprendidos, reconozca nuevos recursos y tome nuevas elecciones.
  • No eliminamos la “cicatriz” del recuerdo o el hecho traumático, (memoria episódica) pero Sí el dolor que generaba en la persona (memoria de estrés somático y emocional). Así las estrategias de defensa que el paciente había construido para no tener más dolor, pueden diluirse y responder a la vida de manera más  reflexiva y proactiva.
  1. En una sesión de PNA escuchamos el problema- síntoma que nos plantea el paciente. Identificamos cual es el primer aspecto a tratar, (no siempre es el de la demanda). Reconocemos las limitaciones actuales y definimos el objetivo hacia donde la persona quiere avanzar.
  2. Evidenciamos el nivel de estrés que la persona tiene sobre la situación definida (contexto) y las emociones implicadas, a través de la respuesta somática del test neuromuscular.
  3. Aumentamos la comprensión de la situación a nivel consciente y accedemos a la memoria preverbal , memoria somática que nos permite investigar la historia personal no consciente en el presente y en otros marcos temporales.
  4. Regulamos el sistema nervioso con la metodología de los formatos. Este método nos permite integrar las experiencias dolorosas, conflictivas o traumáticas sin tener que revivirlas para sanarlas. El catedrático psiquiatra Manuel Valdés Miyar (7) argumenta que detrás de  la mayor parte de enfermedades mentales, están situaciones que han generado estrés. Al tomar consciencia y disolver el estrés con PNA el paciente mejora.
  5. La comprensión de cómo ha vivido la persona la situación- conflicto y la regulación del sistema nervioso, permite una nueva percepción de uno mismo y de la experiencia. A menudo por economía mental, acostumbramos a repetir lo mismo en las mismas situaciones, llegando a las mismas conclusiones, aunque ya no nos sean útiles. En PNA damos un paso hacia delante, al disminuir el estrés asociado a la situación, ayudamos a redefinir el diálogo interno de la persona y su comportamiento.
  6. La Psiconeurología Aplicada es un proceso de salud y consciencia. En muchas situaciones, la regulación del sistema nervioso genera mucho bienestar y permite acelerar el proceso. El objetivo es empoderar a las personas para que vivan la vida según sus estándares, aprendan de ellas mismas, ofreciendo recursos suficientes para transitar sus conflictos de manera saludable y pidan ayuda cuando la necesiten.
  7. Esta metodología permite hacer un seguimiento del problema, pues más allá de lo que nos diga el paciente, tenemos una manera de identificar el estrés de la situación y su relación con experiencias acumuladas en su historia personal. Con mucha frecuencia lo que vivimos resuena con situaciones y experiencias personales de nuestra historia personal. En definitiva investigar cuándo continuar por donde íbamos y cuando cambiar a otro contexto para el beneficio del paciente. Entendemos que la situación de conflicto tiene diferentes resortes, mejorando uno se puede mejorar otro por un criterio de resonancia neuronal (8). El concepto sistémico nos permite no caer en la “nominalización” de un proceso, es decir, poner una etiqueta al problema que si se cristaliza lleva al paciente a una situación de indefensión aprendida, sin posible solución.  

(7) Libro: “El ESTRÉS des de la biología hasta la clínica” de Manuel Valdés Miyar.

(8) web: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.05.26.117309v1.full

¿Quién está detrás del Instituto PNA?

Los fundadores del instituto PNA, Jordi Mauri psicólogo clínico y Montse Moreno psicóloga sanitaria, han compartido su experiencia en consulta por más de 20 años. Formados en diversas disciplinas terapéuticas, somáticas y sistémicas han comprobado la utilidad de su trabajo en los pacientes y los profesionales que han formado.

 

Actividad de carácter formativo. Artículo 20.1.9 de la ley 37/1992 del 28 de diciembre de 1992. Sobre el Impuesto del Valor Añadido.  

JORDI MAURI

Psicólogo clínico

¡HOLA! Soy JORDI MAURI PUIG, Psicólogo clínico y director del Instituto PNA©

Personalmente me reconozco como una persona comprometida en el conocimiento de uno mismo. Practicante de meditación desde los 18 años, profesor de yoga, interesado en la salud y la relación cuerpo-mente.

¡Soy un profesional de la salud como tú!

En los últimos 20 años la neurociencia me ha cautivado. Comprender la estructura del cerebro, su funcionamiento y su aplicación en la terapia me ha hecho dar un gran paso en la manera de trabajar con los pacientes. Fruto de este aprendizaje surge la PNA, PsicoNeurología Aplicada.

Investigador incansable de la neurología y su aplicación en la psicoterapia, he aprendido de los investigadores Stephen  Porges, Sue Carter, Frank Corrigan, Jaak Pansepp. Antonio Damásio, Ruth Lanius, Bessel van der Kolk, Javier Tirapu Ustrarroz, Svetlana Masgutova entre otros. 

He comprendido que el estrés está en la base de muchas enfermedades mentales y traumas y que el uso de la palabra no es suficiente para crear cambios estables.  La regulación del sistema nervioso es necesaria para la salud emocional y mental. La metodología de PNA me ha permitido una aceleración en la eficacia del tratamiento terapéutico.

Mi propósito es dar a conocer la metodología de la PsicoNeurología Aplicada para ayudar a profesionales como tú, a mejorar su valor como profesional y su calidad de vida. 

Difundir la metodología de PNA porque mi amplia experiencia en consulta me ha demostrado que es una herramienta útil y muy eficaz para ayudar a las personas a superar bloqueos, gestionar estrés, desarrollar su potencial, alcanzar objetivos…  mejorar su salud y bienestar.

Psicólogo Clínico. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Sección Psicología por la Universidad de Barcelona.

Postgrado en Psicoterapia Humanista y constructivista por el Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista de Barcelona.

Máster en PNL y Coaching, Instituto Gestalt, Barcelona.

Entrenamiento en Salud Sistémica. Instituto Gestalt, Barcelona.

Formación en Salud Sistémica.

Formación en Psiconeurología del estrés.

Formación y docencia en kinesiología de la salud en las principales escuelas: touch for Health, Three in One Concepts. Educating Alternatives. Leap. Neuroenergetic Kinesiology.

En los últimos 20 años he profundizado en la relación de la psicoterapia y el funcionamiento del cerebro. Estudiando, aprendiendo y formandome con el Dr. Javier Tirapu. Teoría Polivagal :Dr. Stephen W. Porgues , Neurobiología del Amor :Dra. Sue Carter . Trauma y trastornos psicosomáticos: Psicoterapeuta, Natalia Seijo. Sanar el Yo Traumatizado: Dra Lanius. Reorientación Cerebral Profunda: Dr Frank Corrigan.

Director de Holos: Salut Integra, junto con la Dra. Rosa Figueras de 1990-2023. Actualmente me dedico a la consulta privada y a dar formación en PNA. 

  • Más de 40 años de práctica clínica como psicólogo.
  • He realizado unas 30.000 horas de consulta.
  • Docente en más de 200 talleres de desarrollo personal.
  • Formador de profesionales de la salud desde el año 2000.
Jordi Mauri, psicólogo instituto PNA

MONTSE MORENO GONZÁLEZ

Psicóloga Sanitaria

Soy Montse Moreno, psicóloga sanitaria y formadora del Instituto PNA.

Desde muy joven tuve claro que quería estudiar psicología y desde entonces, ha seguido mi formación e interés por todo lo relacionado con la salud, el desarrollo y crecimiento personal. 

Me considero una profesional de la salud que a lo largo de mi vida, a partir del proceso de trabajo personal, la práctica del yoga, la formación y el ejercicio de mi profesión…  ha ido consolidando la visión del ser humano como un todo, donde el aspecto físico, mental, emocional, social, sistémico…  están interrelacionados. 

Como psicóloga sanitaria, me dedico a acompañar a personas que tienen dificultades, para ayudarles a mejorar, encontrar soluciones, hacer un crecimiento personal, seguir hacia adelante potenciando sus recursos; siempre desde esta visión integral.

En este proceso, profundizar en la neurología y la aplicación de la PsicoNeurología Aplicada (PNA), como método que nos permite acceder a aspectos no conscientes y modular el sistema nervioso, ha sido fundamental. De ahí, ha surgido mi motivación para formar a otros profesionales de la salud en esta metodología, creada a partir de muchos años de experiencia y buenos resultados. 

El aprendizaje sigue presente día a día en la consulta, en el equipo con el que comparto, en las formaciones que realizo, en las que imparto, y en la vida en general. Estoy muy agradecida por toda esta riqueza. 

Cursé mis estudios de Psicología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Durante el último año de carrera, empecé a trabajar en un Centro Residencial de Acción Educativa, con niños y adolescentes. Habilitada como Educadora social, fueron diez años que me aportaron  gran experiencia a nivel profesional y a la vez conocimientos, con más de 350 horas de formación en el ámbito de la psicología y educación infanto-juvenil.

Paralelamente, me seguí formando para ejercer como psicoterapeuta, que era mi gran motivación. 

Entre otros, he realizado estudios de:

Postgrado en Psicoterapia Constructivista en la Universidad de Barcelona.

Postgrado de Inserción Laboral en la Universidad Ramon Llul.

Máster en PNL, con más de 300 horas en formación de Programación Neurolingüística.  

Formación de Kinesiología en las escuelas de Three in One Concepts y Neuroenergetic Kinesiology.

Tapping.

Iniciación en terapia Gestalt por el Instituto Gestalt de Barcelona.

Experto en trastornos de la personalidad, por la Asociación      Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP).

Constelaciones familiares y trabajo sistémico.

Desde el 2002 colaboro con el equipo del centro sanitario Holos Salut Integra (actualmente Tauholos), como psicóloga sanitaria, con más de 20.000 horas de consulta. 

La profundización en el estudio de la neurología, en cómo podemos regular el sistema nervioso a través de la neuroenergética, su aplicación en la consulta y los buenos resultados que aporta; me ha impulsado, desde el 2016, a ser formadora de PsicoNeurología Aplicada en el Instituto PNA.

ROSA FIGUERAS PLA

Licenciada en Medicina

Fundadora y codirectora de Holos: Salut Integra. Actualmente TAUHOLOS.

Licenciada en Medicina. 1987

Desde 1990 hasta 2023 soy la fundadora y codirectora de Holos: Salut Integra. Actualmente TAUHOLOS 

Formada en kinesiología en 1992.

Me he formado desde la medicina integrativa en:

Especialista en medicina Homeopática 1989. Formada en  Medicina biológica, nutrición celular activa, micro- inmunoterapia, en mico terapia y salud intestinal.

En el campo Humanista: Master en PNL, Narrativa terapéutica, Entrenamiento en salud sistémica.

Iniciada en meditación y práctica del yoga desde los 20 años.

JOSÉ LUIS RUIZ SÁNCHEZ

Técnico en Informática de Gestión

Soy Graduado Social y Técnico en Informática de Gestión. 

Actualmente colaboro con el Instituto PNA como encargado del mantenimiento de la página web, la edición de vídeos y la gestión de la plataforma de contenidos de formación.

Mi trayectoria profesional ha estado vinculada al mundo de la empresa en el ámbito de la administración y la gestión de recursos materiales y personales. Siempre me han atraído las disciplinas de salud, lo que me ha llevado a la práctica y docencia del yoga. 

Dale un nuevo enfoque a tu carrera en salud integral

Inscríbete hoy en nuestras formaciones y elige entre las opciones que mejor se adapten a tus necesidades profesionales. ¡Empieza ahora tu camino hacia una práctica clínica más completa y transformadora!

Clase gratuita de PsicoNeurología Aplicada®

Mejora a tus pacientes “resistentes” y sorpréndeles en tu próxima sesión

Consigue 3 técnicas de PNA para aplicar inmediatamente en tus consultas. Haz tu solicitud en menos de un minuto y comienza ya a formarte gratis en PNA.